Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Sur de Tenerife, Canarias, Spain

21/10/07

A LA TIERRA,...nuestro último refugio.





(Aquí en la foto estamos en las Cañadas del Teide después de una excelente nevada (invierno de 2005) mi hijo David José con cuatro añitos y yo) CHIRCHE.


Este comentario hoy se me ha ocurrido escribirlo en verde y, por lo demás, no estaría nada mal, dada la mala salud de nuestro planeta, que todos pensáramos, actuáramos y educáramos a nuestros hijos un poco más en verde o, lo que es lo mismo, de una manera más sabia lógica y sensata.
Se me ocurre en este momento, que cambiar la mentalidad del ser humano en cuanto al cuidado y la protección de la naturaleza a pesar del cambio climático y todas sus consecuencias, hoy por hoy, parece una tarea bastante ardua, si no imposible. El ser humano lleva tanto tiempo tratando de dominar la naturaleza, cuando no de aplastarla, que revertir esa idea quizá nos lleve un tiempo similar, si el planeta lo resistiera y, aún continuásemos aquí para verlo. Más, no parece que dispongamos de tanto tiempo. Más bien parece que el castillo de naipes nos arrastra en su caída inexorable. En lo que casi todos coincidimos, es que hemos permanecido demasiado tiempo con los ojos vendados a la realidad de nuestro planeta. Religiones ciegas que nos prometen vidas futuras y que viven casi de espaldas a la vida terrenal y al cuidado y a la conservación del planeta. Científicos, políticos, empresarios, ciudadanos de a pié, todos somos culpables de la destrucción de nuestro planeta.
Conozco algunas aberraciones como la que ocurre, según mi punto de vista, en un pequeño barrio agrícola del municipio de Vilaflor, en la isla de Tenerife, cuyo única razón de ser ha sido siempre la agricultura. Pues bien, su ayuntamiento, tiene aprobado un plan urbanístico con cuatro calles para edificar a ambos lados, y que atraviesan partiendo por la mitad y destruyendo las fincas de árboles y de viñas existentes. Las fincas que costaron sangre sudor y lágrimas levantar y, que al contrario que en otras partes, aquí están en plena producción, pero, al parecer, para este ayuntamiento ya no tienen razón de ser. ¿A crecido tanto la población de este barrio que el parroquiano ya no tiene sitio para construirse una casa? La respuesta es no, y además en las calles ya existentes hay bastantes solares aún sin construir. ¿Quien tiene necesidad de tanta superficie edificable, la gente del pueblo, la que ha estado siempre y está vinculada y vive aún de la agricultura? No. Sinceramente creo que no. Sospechosamente en la parte baja del barrio ya han edificado y puesto a la venta, unos 5 o 6 adosados que nada tienen que ver con la arquitectura del barrio, por unas sumas que se aproximan bastante a los 300.000 euros.
Solamente puedo contemplar a nuestro planeta, al mundo, a la Tierra, a su atmósfera, como al no va más de la perfección, dentro de su caos maravilloso. Por eso, sustancialmente, creo que nacemos y disfrutamos, inconcientes de ello, del más maravilloso de todos los refugios, sin valorarlo apenas, quizá para el hombre, su único y último refugio.
Mi reflección es, que si lo que sigue contando para todos, son, los beneficios rápidos y el dinero fácil y, nadie ve más allá, poco o nada se podrá hacer por la naturaleza y, si no hacemos nada por la naturaleza, tampoco ella podrá hacer nada por nosotros y, que no se nos olvide, nosotros, los humanos, puestos a perder, siempre perderíamos más.

No hay comentarios: